domingo, 29 de septiembre de 2019

LA CRISIS DEL 29 EN LA ECONOMÍA PERUANA




¿COMO AFECTO LA  CRISIS DEL 29 EN LA  ECONOMÍA PERUANA?

En el Perú esta crisis se evidencio bajo una importante caída en los precios, en las exportaciones, en la interrupción del flujo de préstamos desde el exterior y en el cese de las inversiones foráneas.

La crisis que ocurría en EE. UU afecto perjudicialmente a nuestra economía, ya que como principal socio comercial cerro fronteras de las exportaciones, pero este terrible periodo no duro mucho y supimos resurgir de dicho fracaso .según Bruno (2016).
Lo sucedido con la bolsa de valores estadounidense , desemboco en la mayor crisis económica y financiera hasta nuestros días la actuación de EE.UU. de otros países europeos , fue el cierre de fronteras esto afecto a toda latinoamericana Perú fue uno de los grandes perjudicados , pues su actual socio comercial cerro fronteras lo que produjo perdidas y caída del comercio (base de la economía peruana ) durante estos años al caer las posibilidades de exportar productos , se produjo pérdidas  para los grandes transnacionales dominadas por capitales extranjeras de las grandes mineras de cobre y petróleo el cierre de estas empresas produjo gran porcentaje de desemplea el cese de préstamos extranjeros provoco verdaderos reajustes a la economía .así lo percibió la camera de comercio del Perú.
No obstante, este duro un periodo al igual que otros países
Beltrán (2017) señala más del 5% del 70% del total de la perdida fueron obstruidas por las empresas extranjeras, este fracaso permitió que surgieran nuevas empresas nacionales tras la caída de la extranjeras cobre, plata, petróleo, azúcar y algodón.

CONCLUSIÓN
La crisis del 29 se evidencia en el Perú perjudicándonos de gran manera ya que nuestro principal base es la economía nacional eran la exportación de diferentes materias primas y los préstamos del extranjero y con el cierre de sus fronteras de EE.UU, nuestra economía fue desequilibrada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario